• español
    • English
    • français
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
View Item 
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de Vulcanología
  • View Item
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de Vulcanología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán

Thumbnail
View/Open
Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán_2021.pdf (1.995Mb)
Date
2021
Author
Pardo Duró, María Laura
Wright, Eugenia Mariana
Carballo, Federico
Heredia, Melisa Soledad
Metadata
Show full item record
Abstract
El Complejo volcánico Nevados de Chillán (CVNC) corresponde a un complejo volcánico de forma elíptica, de composición que varía entre dacítica a andesítica. Se ubica en la cordillera andina de la Región de Ñuble, en el límite de las comunas de Coihueco y Pinto, Chile. El CVNC permanece en el contexto de un proceso eruptivo de explosividad pulsátil y efusión de flujos de lava, coexistencia que sugiere diferentes características geológicas y dinámicas en el sistema de los conductos volcánicos. El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) considera que todo nivel de afectación registrado se mantiene en territorio chileno, sobre los sectores cercanos al cráter del volcán. Sin embargo, podría registrarse eventualmente la presencia de ceniza volcánica en suspensión sobre la frontera entre Argentina y Chile, sin que esta genere afectación directa sobre alguna población argentina. El OAVV destaca que, con este escenario, solamente ante un eventual proceso eruptivo mayor, podría registrarse caída de ceniza sobre poblaciones argentinas, generando algún tipo de afectación directa. Por tal motivo y de forma preventiva, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile mantiene el nivel de alerta técnica, mientras que el OAVV permanecerá en constante comunicación con OVDAS informando sobre cambios en la actividad del volcán y cualquier posible afectación sobre territorio Argentino1. Por lo expresado con anterioridad, se decidió realizar un análisis complementario al que realiza el OAVV, con el fin de identificar deformación superficial en el CVNC. Para este fin, se utilizaron imágenes satelitales de radar del sensor Sentinel− 1 a las cuales se les aplicaron diferentes técnicas InSAR (Synthetic Aperture Radar Interferometry).
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Pardo Duró, María Laura; Wright, Eugenia Mariana; Carballo, Federico; Heredia, Melisa Soledad, 2021. Detección de Deformación a Partir de Interferometría Diferencial (DinSAR). Complejo Volcánico Nevados del Chillán. 12 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.

Fil: Pardo Duró, María Laura. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Wright, Eugenia Mariana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Carballo, Federico. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Heredia, Melisa Soledad. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4176
Collections
  • Informes de Vulcanología [16]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Browse

All of Repository SEGEMARCollection & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101