• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Ordenamiento Territorial
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Ordenamiento Territorial
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial las Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, República Argentina

Thumbnail
Ver/
EGAOT_TRH.pdf (25.16Mb)
caratula EGAOT-TH.pdf (597.4Kb)
ANEXOS.pdf (6.429Mb)
LTRH_Aptitud_Urbano.pdf (8.588Mb)
LTRH_Base_Topografica.pdf (4.574Mb)
LTRH_Geomorfologico_Suelos.pdf (2.995Mb)
LTRH_Geotecnico.pdf (3.306Mb)
LTRH_Inundaciones.pdf (5.339Mb)
LTRH_Litologico.pdf (3.090Mb)
LTRH_Uso_suelo_Infraestructura.pdf (16.99Mb)
LTRH_Vegetacion.pdf (2.947Mb)
Fecha
2018
Autor
Balbi, Adriana Beatriz
Cavallaro, Sandra L.
Coppolecchia, Mariana
Fernández, Diego Sebastián
Greco, Gabriela
Lamarca, Laura
Oliva, Jesús A.
Rivas, Irma S.
Serrano, Marina
Sosa, Isaías G.
Tobío, María Inés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente estudio fue efectuado en el marco de un convenio celebrado entre la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), con el propósito de brindar pautas al Municipio que permitan la toma de decisión en los diferentes aspectos que hacen al crecimiento de la ciudad, conciliando intereses y necesidades diversas. La planificación es una herramienta adecuada para orientar y organizar el desarrollo equitativo y sustentable de un territorio y la población que lo ocupa. Nos permite determinar los usos del territorio según la mayor o menor aptitud de los diferentes elementos constitutivos del territorio respecto a ellos, garantizando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y que el conjunto de intervenciones que se desarrollan a lo largo del territorio se realicen en condiciones de sostenibilidad con miras al bienestar común. La ciudad de Las Termas de Río Hondo se localiza en el centro-oeste de la provincia de Santiago del Estero, siendo esta la cabecera del departamento Río Hondo, a orillas del río Dulce. La zona de estudio, que incluye las localidades de: Colonia Tinco, Villa Río Hondo y Termas de Río Hondo, se desarrolla entre las coordenadas 27º 24' y los 27º 37' de Latitud Sur y los 64º 46' y 64º 58' de Longitud Oeste, posee una cota variable entre 245 y 340 m s.n.m. (Figura 1.1.). La mencionada localidad es el principal centro termal del país, con un gran desarrollo turístico, pero con problemas en su planificación. Esta actividad de reconocida importancia local, regional y nacional, evidencia una conflictividad creciente no solo entre los usos del suelo, sino también entre dichos usos y la aptitud del territorio. Este estudio proporciona un inventario de la información biofísica y social del ambiente, integrando el clima, la geología, la geomorfología, la geotecnia, los suelos, la vegetación, amenazas naturales, aguas y el aspecto social. La interacción de estos datos constituye una herramienta adecuada para orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, buscando su desarrollo socioeconómico y teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio considerado y la armonía con el medio ambiente.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Adriana B. Balbi, Sandra L. Cavallaro, Mariana Coppolecchia, Diego S. Fernández, Ma. Gabriela Greco, Ma. Laura Lamarca, Jesús A. Oliva, Irma S. Rivas, Marina Serrano, Isaías G. Sosa, Ma. Inés Tobio, 2018. Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial las Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, República Argentina. 245 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada

Fil: Balbi, A.B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Cavallaro, S.L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Coppolecchia, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Fernández, D.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Grecco, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Lamarca, L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Oliva, J.A. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Rivas, I.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Serrano, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Sosa, I.G. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Tobio, I. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/3273
Colecciones
  • Serie Contribuciones Técnicas [14]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101