• español
    • English
    • français
    • português
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Ouvrir une session
Voir le document 
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Cartas 1:250.000 de Minerales Industriales, Rocas y Gemas
  • Voir le document
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Cartas 1:250.000 de Minerales Industriales, Rocas y Gemas
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca

Thumbnail
Voir/Ouvrir
CMIRyG_3969IV_ Gral_Roca_M.pdf (8.811Mo)
CMIRyG_3969IV_Gral_Roca_T.pdf (1.328Mo)
Date
2011
Auteur
Espejo, Patricia Mónica
Calmels, Stella Maris
Caba, Ricardo
Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
Metadata
Afficher la notice complète
Résumé
Los minerales industriales y rocas explotados en la porción rionegrina de la Carta General Roca se limitan actualmente a rocas dimensionales de uso ornamental (granitos), basaltos usados como roca escollera en las márgenes del río Negro y en obras hidroeléctricas, arenas cuarzosas con posible uso en maniobras de fracturación petrolera e industria cerámica, y áridos (gravas y arenas) para la construcción. Yeso y calizas, mencionados por Leanza y Hugo (1999) en pequeños afloramientos del Miembro superior de la Formación Allen, carecen de potencialidad económica. En el sector neuquino de la carta se explotan comercialmente limos arcillosos con destino a la industria cerámica y varias canteras de áridos cuya acumulación está relacionada con el río Limay o sus terrazas. Existe una concesión por bentonita en la margen sur del río Negro, contenida en la Formación Chichinales del Oligoceno-Mioceno, la que aún no está caracterizada industrialmente como mineral arcilloso ni económicamente como recurso explotable. Las rocas graníticas se concentran en el ángulo sudeste de la región y corresponden al Complejo Plutónico Volcánico de Curacó, de edad permotriásica. Las arenas silíceas se hallan contenidas en la Formación Bajo de la Carpa del Cretácico superior. Los basaltos, cuyo derrame data del Plioceno, se localizan en la meseta de El Cuy, constituyendo uno de los rasgos fisiográficos más destacados de la Carta. Las gravas y arenas forman parte de los sedimentos holocenos dispersos en la planicie aluvial de los ríos Negro y Limay, al igual que de pequeños cauces temporarios actuales que concentran la precipitación pluvial formando acumulaciones explotables. Los minerales arcillosos explotados en la porción neuquina se hallan alojados en sedimentitas cretácicas de la Formación Huincul.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Espejo, P., Calmels, S. M. y Caba, R., 2011. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV, General Roca. Provincias de Río Negro y Neuquén. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 400, 29 p. Buenos Aires

Fil: Espejo, P.M. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.

Fil: Calmels, E.M. Dirección Provincial de Minería de Río Negro – Delegación Alto Valle; Argentina.

Fil: Caba, R. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2823
Collections
  • Boletines [398]
  • Cartas 1:250.000 de Minerales Industriales, Rocas y Gemas [15]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Parcourir

Tout REPOSITORY SEGEMARCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101