• español
    • English
    • français
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
View Item 
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:100.000
  • View Item
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:100.000
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos

Thumbnail
View/Open
hoja potrerillos.pdf (8.611Mb)
cl336915.tif (13.07Mb)
mgeo336915.tif (48.21Mb)
mapa336915.pdf (64.92Mb)
Date
2004
Author
Folguera, Alicia
Etcheverría, Mariela P.
Pazos, Pablo
Giambiagi, Laura
Cortés, José María
Fauqué, Luis Enrique
Rodríguez, María Fernanda
Irigoyen, María Verónica
Fusari, Cayetano
Metadata
Show full item record
Abstract
La Hoja 3369-15, Potrerillos (provincia de Mendoza), ocupa parte de las provincias geológicas de Cordillera Frontal y Precordillera. Las rocas expuestas representan a casi toda la columna estratigráfica, con excepción del Precámbrico, Jurásico alto y Cretácico. Las unidades aflorantes, de más antiguas a más jóvenes, están compuestas por: 1) metapelitas, metareniscas, metacalizas, metabasitas, calizas y pelitas del Cámbrico-Ordovícico; 2) metareniscas, metapelitas, metagrauvacas y granodioritas siluro-devónicas; 3) arcosas, pelitas, filitas, diabasas, conglomerados, lavas y brechas volcánicas (Carbonífero superior-Pérmico inferior); 4) rocas plutónicas, subvolcánicas, volcánicas y piroclásticas del Pérmico inferior- Triásico medio; 5) rocas piroclásticas, areniscas, conglomerados y pelitas, con basaltos asociados, pertenecientes a la cuenca Cuyana del Triásico medio- Jurásico inferior; 6) sedimentitas sinorogénicas, tobas, y rocas ígneas terciarias; 7) depósitos glaciarios, aluviales, coluviales y de remoción en masa cuaternarios. En la región se registran cuatro etapas de deformación: Eopaleozoica, Neopaleozoica, Triásica y Ándica. La deformación Eopaleozoica se observa principalmente en el cordón de Bonilla y está compuesta por cuatro etapas. Corresponde a los movimientos Chánicos y se evidencia por el grado de deformación de las unidades precarboníferas. La Neopaleozoica está asociada a la fase Sanrafaélica. La Triásica se caracteriza por un régimen tectónico extensional, caracterizado por la reactivación de fallas paleozoicas. Finalmente, la deformación Ándica produjo la inversión tectónica de estructuras preexistentes y el levantamiento de Cordillera Frontal y Precordillera. Estructuras neotectónicas están también presentes. Desde el punto de vista morfológico se puede definir al paisaje como tectónico, correspondiendo el modelado exógeno principalmente a los procesos fluvial, glaciario, geocriogénico y de remoción en masa. Los recursos minerales más importantes se restringen a explotaciones de minerales industriales, principalmente bentonitas y áridos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Folguera, A., M. Etcheverría, P. J. Pazos, L. Giambiagi, L. Fauqué, J. M. Cortés, M. F. Rodríguez, M. V. Irigoyen y C. Fusari, 2003. Hoja Geológica 3369-15, Potrerillos. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 301, 135 p. Buenos Aires.

Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Pazos, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Giambagi, Laura. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Fusari, Cayetano. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Irigoyen, Verónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Rodríguez, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Cortés, José M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/216
Collections
  • Boletines [399]
  • Escala 1:100.000 [47]
  • Hojas Geológicas [342]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Browse

All of Repository SEGEMARCollection & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101