Show simple item record

dc.contributor.authorFidalgo, Francisco
dc.contributor.authorRiggi, Juan Carlos
dc.coverage.spatialARG
dc.coverage.spatialGuenguel, Río .......... (river) (World, South America, Argentina)
dc.coverage.spatial1124470
dc.coverage.spatialSanta Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina)
dc.coverage.spatial1001522
dc.date.accessioned2018-01-11T17:40:54Z
dc.date.available2018-01-11T17:40:54Z
dc.date.issued1965
dc.identifier.citationFidalgo, F. y J.C. Riggi, (1965). Los Rodados Patagónicos en la Meseta del Guenguel y alrededores (Santa Cruz). Serie Apartados Nro. 1 ; Revista de la Asociación Geológica Argentina Tomo XX, Nro. 3, 59 p. Buenos Aires, Secretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería.es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1469
dc.descriptionFil: Fidalgo, F. Instituto Nacional de Geología y Minería; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Riggi, Juan Carlos. Instituto Nacional de Geología y Minería; Argentina.
dc.description.abstractEl presente trabajo comprende una descripción de Unidades Geomórficas Simples, vinculadas con el origen y distribución de los Rodados Patagónicos o Rodados Tehuelches en la Meseta de Guenguel, Provincia de Santa Cruz. En esta región se hallan desarrollados dos pedimentos denominados Pedimento Cº Guenguel y Pedimento Cañadon Salado, cuya cubierta clástica ha sido considerada de origen glacial por algunos autores. Hacia el Sur de dichas unidades se encuentran indiscutibles depósitos glaciales y fluvioglaciales (morenas, planicies fluvioglaciales y terrazas). El relevamiento realizado coincide en general con el de Caldenius (1932), si bien con algunas diferencias. Fueron estudiadas las características litológicas, de forma y redondez de los clastos en la fracción grava de los pedimentos y las planicies fluvioglaciales, que juntamente con los rasgos geomórficos de las distintas unidades constituyen argumentos importantes para la interpretación alcanzada. Negamos el origen glacial de los denominados Bajos y se enumeran los procesos fundamentales que intervienen en su formación. Son descriptos ventifactos ubicados sobre las morenas y planicies fluvioglaciales, así como dos tipos de Relieve de Rocas Deslizadas. Finalmente, incluimos un cuadro de Unidades Geomórficas Simples con sus equivalentes Unidades tiempo-estratigráficas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería.es_AR
dc.relation.ispartofseriesSerie Apartados;Nro. 1
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Asociación Geológica Argentina;Tomo XX, Nro. 3
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPatagonia (Argentina)es_AR
dc.subjectrodadoes_AR
dc.subjectMeseta del Guenguel (Santa Cruz, Argentina)es_AR
dc.titleLos Rodados Patagónicos en la Meseta del Guenguel y alrededores (Santa Cruz)es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Serie Apartados [3]
    Serie Apartados, del Instituto Nacional de Geología y Minería

Show simple item record