Resumen
La Hoja Geológica 4769–I El Pluma se encuen-tra ubicada en la zona centro- norte de la provinciade  Santa  Cruz,  abarcando  parte  de  las  provinciasgeológicas del Macizo del Deseado y de la Cuencadel Golfo San Jorge.No existen poblaciones en el área y su principalactividad económica corresponde a la cría de ganado ovino.Los basaltos, andesitas y aglomerados de la Formación  Bajo  Pobre  son  las  rocas  más  antiguasaflorantes en la comarca. Sobre éstas se depositaronlas lavas y piroclastitas del Grupo Bahía Laura (Doggersuperior – Malm inferior) integrado por las Formacio-nes  Chon  Aike  (ignimbritas  y  lavas  ácidas)  y  LaMatilde (tobas y tufitas) coetáneas e interdigitadas.A continuación se depositaron las sedimentitasy piroclastitas cretácicas del Grupo Chubut    (Albiano– Maastrichtiano), conformado por las FormacionesCastillo, Bajo Barreal y Laguna Palacios; este gru-po alcanza gran desarrollo en superficie y subsueloen la cuenca del Golfo San Jorge.El Paleógeno se inicia con los depósitos de lasFormaciones  Salamanca  (marina)  y  Río    Chico(continental), ambas pertenecientes al Paleoceno;a continuación las efusiones basálticas correspon-dientes  a  los  Basaltos  Cerro  del  Doce  y  AlmaGaucha, que anteceden y preceden respectivamen-te a las tobas y cineritas de la Formación (Grupo)Sarmiento.El comienzo del Neógeno está representado porlas  sedimentitas  de  las    Formaciones  Monte  León(marina) y Santa Cruz (continental), ambas corres-pondientes al Mioceno inferior.El  Terciario  se  completa  con  el  desarrollo  devarios  sistemas  de  terrazas  fluviales  y  niveles  deagradación, solamente interrumpidos por los ciclosefusivos  correspondientes  al  Mioceno  medio  (Ba-salto de Las Lagunas Sin Fondo), Mioceno superior– Plioceno inferior (Basalto Cerro Tejedor) y Pliocenosuperior (Basalto Cerro Piedras).En el Pleistoceno se han diferenciado unidadesfluviales y glaciarias, estas últimas representadas pordepósitos de morena frontal y glacifluviales de losestadíos Inicioglacial y Daniglacial.Al  Holoceno  se  asignan  depósitos  fluviales,eólicos, de bajos y lagunas y de remoción en masa.La estructura de la comarca presenta dos zonasbien diferenciadas: en el ámbito del Macizo del De-seado  se  observa  una  estructura  de  fallamiento  enbloques que responde a dos sistemas de fracturacióndenominados El Tranquilo y Bajo Grande. El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo  el  plegamiento  de  arrastre  en  la  coberturasedimentaria. En la Cuenca del Golfo San Jorge, a las estructuras  extensivas  preexistentes  se  le  superpuso  unatectónica compresiva que generó fallas inversas dealto ángulo, con orientación noreste y sudoeste. Enel sector occidental prevalece el plegamiento extensivo poco modificado por la tectónica cenozoica.Como modeladora del paisaje predomina la acción fluvial, pero también adquieren importancia laactividad volcánica, la acción glaciaria y la remoción en masa.Si bien dentro de la Hoja no hay producción minera,  existen  zonas  que  presentan  un  contenidoauroargentífero anómalo. Entre las estructuras quehan despertado mayores expectativas se encuentranlas denominadas  El Pluma,  Cerro Saavedra y Cerro Negro.
 
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
COBOS, J.C. y J.L. PANZA, 2003. Hoja Geológica 4769-I, El Pluma. Provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 319, 89 p. Buenos Aires.
 
Estudio geológico sobre la región de El Pluma, en la provincia de Santa Cruz.
Fil: Borderas, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Lucero, Mónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cardinali, Guillermo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Figari, Eduardo G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Zubía, Mario A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cobos, Julio Carlos. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.